VII Ciclo de Agrupaciones del CONSMUPA
- Lunes, 16 de Abril de 2018 a las 20:00
- Martes, 17 de Abril de 2018 a las 20:00
- Miércoles, 18 de Abril de 2018 a las 20:00
- Jueves, 19 de Abril de 2018 a las 20:00
- Viernes, 20 de Abril de 2018 a las 20:00

Centro de Cultura Antiguo Instituto. Patio. Del lunes 16 al viernes 20 de abril a las 20.00 horas
Martes 17: Coro de Trombones (dir.: Alberto Castelló)
Miércoles 18: Ensemble de Tubas (dir.: Alfonso Mollá)
Jueves 19: Aula de Percusión del CONSMUPA
Viernes 20: Ensemble de Flautas «Dossenti» (dir.: Raquel Fernández Berdión)
En el marco de colaboración habitual con el Conservatorio Superior del Principado de Asturias, el Taller de Músicos continúa con este ciclo/muestra musical cuya finalidad es favorecer la difusión de un variado repertorio instrumental, brindando a la vez a los futuros instrumentistas la oportunidad de mostrar en público su trabajo. El programa incluirá la actuación del Conjunto de Violonchelos «Viguen Sarkissov», el Coro de Trombones, el Ensemble de Tubas, el Aula de Percusión y el Ensemble de Flautas «Dossenti».
Centro de Cultura Antiguo Instituto

Sábados: 10:00-14:00h. y 16:00-21:00h.
Domingos y festivos: 10:00-14:00h.
Descripción
El 19 de octubre de 1797, Gaspar Melchor de Jovellanos colocó la primera piedra del Real Instituto Asturiano, fundado con el objetivo de impartir formación científica y técnica en las materias de marina y minería, dada la importancia de ambas actividades en Asturias.
El edificio actual es el resultado de dos fases constructivas. La primera se desarrolló entre 1797 y 1807 y responde a las trazas de Juan de Villanueva (1739-1811), que proyectó la planta baja, de estilo neoclásico. La segunda fase se corresponde con la ampliación realizada entre 1887 y 1892 por Ricardo Marcos Bausá, que consistió en la elevación de dos plantas sobre la original.
Actualmente
alberga el Centro de Cultura Antiguo Instituto, un espacio de referencia para
la creación, producción y difusión artística y cultural de la ciudad, así como de la formación especializada en los lenguajes artísticos, proporcionando los espacios y equipamientos adecuados para tal fin. Depende del Departamento de Promoción de las Artes cuyo objetivo primordial es el apoyo a los creadores que inician su trabajo en distintos ámbitos de la creación.Su programación se articula en las siguientes grandes áreas: Programas de Difusión: Conciertos de Música, actuaciones de Teatro y Danza, Poesía, Imagen; Apoyo a la Creación Artística; Formación especializada: Sonido, Imagen, Teatro, Danza; Apoyo al Asociacionismo: casi 200 entidades y asociaciones colaboran anualmente en las actividades del Centro; Grandes eventos culturales: Salón del Libro Iberoamericano, Fetén, Semana de Música Antigua, Danza Gijón, Festival Internacional de Cine, Salón Internacional del Cómic, Al Norte, Festival Internacional de Video-Arte Optica, Festival Internacional de música de Gijón...
Accesibilidad:
- Alta:
- Acceso
- Movilidad interior
- Media:
- Ascensor
- Baja:
- Aseos
- Aseos
Observaciones:
Dispone de aseo para personas con discapacidad, pero se considera practicable pues no cumple con las medidas legalmente establecidas (carece de espacio de transferencia y el lavabo tiene pedestal).Información sobre las salas del Centro de Cultura Antiguo Instituto
Sala | Teatro | Otras disposiciones |
m2 | Altura |
---|---|---|---|---|
Salón de actos |
120 | 150 | 4 - 5 | |
Sala de conferencias |
100 | Escuela | 82 | 4 |