La maternidad contratada. Jornadas sobre gestación subrogada en el CMI de El Llano
- Viernes, 27 de Abril de 2018 a las 19:00
- Sábado, 28 de Abril de 2018 a las 11:00

LA MATERNIDAD CONTRATADA. JORNADAS SOBRE GESTACIÓN SUBROGADA.
Organiza: Institutu Asturies 2030:
El Institutu Asturies 2030 tiene como fin proporcionar espacios de reflexión y comunicación que contribuyan a adoptar en Asturies una estrategia social, territorial, económica, política, cultural y medioambiental innovadora, sostenible y ser digna de ser un referente en un plazo próximo al año 2030.
Desarrollamos nuestros trabajo a través de proyectos, cursos, charlas, mesas de encuentro así como mediante artículos, estudios, publicación de artículos, entrevistas, reportajes… Todo ello contando con la ayuda del Consejo Asesor, compuesto por personas expertas en las distintas materias a abordar.
Bajo el título “La maternidad contratada” se analizará y debatirá acerca de la práctica reproductiva denominada “gestación subrogada” o “gestación por sustitución” desde una perspectiva multidisciplinar. Para ello llevaremos a cabo mesas de debate que aborden el tema desde diversos ámbitos: bioética, sociología, psicología, filosofía, derecho... sin perder nunca la perspectiva feminista y de defensa de los derechos de la mujer.
Ponentes:
Viernes 27 de abril, de 19 a 20.30 horas:
Silvia Nanclares:
Escritora, editora pro-am y activista cultural. Utiliza la ficción y el humor para entender la realidad y tratar de contarla. Trabaja e investiga en la órbita de la literatura, el mundo editorial y la Cultura Libre, desarrollando e impulsando proyectos colectivos. Autora de la novela “Quién quiere ser madre” (Editorial Alfaguara, 2017)
Sábado 28 de abril, de 11 a 19:00 horas
Beatriz Gimeno:
Activista lesbiana y feminista en favor de los derechos LGBT. Diputada en la Asamblea de Madrid. Escritora (de novela, ensayo y poesía) y bloguera. Expresidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB).
Inmaculada de Melo:
Profesora de Ética Médica en el departamento de Ética Médica en el Weill Cornell Medical College de Nueva York. Doctora en Filosofía desde 1997 por la Universidad de Florida.
Ha centrado sus investigaciones en las nuevas opciones de maternidad, la clonación y la salud reproductiva desde la Bioética y la Filosofía de la Ciencia. Sus estudios abarcan aspectos éticos y epistemológicos relacionados con la reprogenética y la genética molecular.
Manuel Atienza:
Jurista y filósofo del derecho español. Escritor de numerosos libros y artículos. Licenciado en Derecho por la Universidad de Oviedo. Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de Alicante, donde es además director de la revista Doxa-Cuadernos de Filosofía del Derecho.
María Martín:
Licenciada en Derecho. Abogada, socia fundadora de Abogadas para la Igualdad y responsable de la Comisión de Igualdad del Colegio de Abogados de Oviedo.
Natalia Fdez. Jimeno:
Licenciada en Filosofía por la Universidad de Oviedo. Profesora colaboradora en el Departamento de Filosofía. Su trabajo de investigación se desarrolla en el campo de la maternidad, la sexualidad y a tecnología. Se centra en la visión tecnofeminista de las tecnologías de reproducción asistida.
Mané Noriega:
Coportavoz y responsable de los temas relacionados con Identidades, Transexualidad y Transgénero en la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB).Coordinador del Área de transexuales del colectivo Xente Gai Astur (XEGA).
Centro Municipal Integrado de El Llano
Descripción
Es el equipamiento más moderno de la red de centros integrados. Fue inaugurado en el año 2007 tras seguir, en su diseño, las pautas sobre equipamientos de proximidad publicadas en los estudios de la fundación Kaleidos.Red, de la que le ayuntamiento de Gijón fue patrono fundador. Se situa en una área de reciente crecimiento y reforma urbana y atiende a una extensa zona muy poblada con los recursos más modernos, por ejemplo una gran ludoteca. Aunque ofrece servicios deportivos en su gran sala polivalente, no tiene una zona deportiva propiamente dicha pues, al otro lado de la calle, comparte espacio con una de las zona mejor equipadas, en instalaciones deportivas, de Gijón.
Dispone de: oficina de atención a la ciudadanía, Servicios Sociales, concejalía de distrito, salón de actos, sala de exposiciones, ludoteca, sala polivalente, aulas, taller de cocina, sala de estudio (120 puestos), biblioteca, mediateca y cajero ciudadano.
Espacios en el centro municipal integrado de El Llano (ver espacios).
Espacio | Puestos y aforo |
---|---|
Salón de Actos | 156 |
Aulas 1 y 2 | 18 |
Aulas 3 y 4 | 36 |
Aula de cocina | 16 |
Sala Polivalente | 350 m2 |
Sala de estudio | 120 |
Biblioteca | Adultos:43 Infantil:12 Lectura de prensa:24 |
Mediateca | 16 |
Sala de exposiciones (Los patios interiores están habilitados para exponer) | 26 metros lineales |
Sala de reuniones (1 y 2) | 10 y 14 |
Ludoteca | 40 |